top of page
prohibicion-incluye-mascotas-ganado-animal.webp

Descripción de la problemática

Estado de emergencia por Covid-19, un número considerable de personas perdió su trabajo luego de que el gobierno decreta el confinamiento como medida preventiva para combatir la presente pandemia mundial. Como bien lo señala Alexia Taboada Pajuelo (2020), “los seres humanos cumplen un papel fundamental en la subsistencia de los animales mediante sus acciones y modos de vida.

 

Con respecto a los animales de compañía, las personas los proveen de medios básicos como alimentos, medicinas, estancia y afecto”

Los animales al no poder subsistir solos, cuentan con desarrollarse a base del modo de vida de sus dueños. Notablemente, si la persona no cuenta con los medios económicos necesarios para satisfacer las necesidades primarias del animal, perjudica su existencia y realización. 

El maltrato animal en el Perú es otra de las aberraciones de la violencia que aqueja a la sociedad, la falta de cultura y concientización de las personas juega un rol muy importante en la problemática ,las mascotas de la casa, que llegan algún día ser parte de la familia, se ven frecuentemente abandonados, descuidados y en muchos casos maltratados.No sólo las mascotas están sujetas al maltrato, algunos mal llamados “deportes” como las corridas de toros, los toros coleados, la cacería, entre otros, tienen como objetivo principal la tortura o muerte de un animal. Otras actividades más crueles, tienen fines económicos: matan al animal para vender su piel o alguna de sus partes al mejor postor para hacer pulseras, zarcillos, zapatos, carteras, entre otros artículos. 

Durante la cuarentena se han estado reportando casos de crueldad animal en un alto índice. En el 2015 se aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal Nº 30407 que impone sanciones ante el maltrato y la crueldad ocasionados por el ser humano. Asimismo, en el 2018  la Policía Nacional del Perú creó el Departamento de Protección y Bienestar Animal  para encargarse de combatir la violencia contra los animales domésticos del País. Según el estudio elaborado por Sulma Vega y Raquel Watanabe, con apoyo en las cifras de la Asociación de Protección de Animales, “en los tres días siguientes a su promulgación (ley 30407), el número de denuncias de maltrato animal se incrementó en un 60 %”.Sin embargo en nuestro país se tiene una falta de conciencia y educación sobre este tema y en consecuencia se genera una falta de respeto hacia la naturaleza y el maltrato hacia los animales y por ende a la misma ley.

Jiménez, A. V. (2020, November). El abandono de los animales en tiempos de pandemia: perspectiva constitucional, civil y penal. In Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies (Vol. 11, No. 4, pp. 119-128).

Muñoz Arévalo, D. A. (2020). Protección animal y responsabilidad penal de los dueños durante el estado de emergencia por Covid-19 en el Perú.

bottom of page